se abre en otra ventana
NOVEDAD 14 de mayo de 2024

El App Store ha evitado transacciones potencialmente fraudulentas por valor de más de 7.000 millones de dólares en cuatro años

Desde la presentación del App Store en 2008, Apple no ha dejado de invertir en tecnologías punteras ni de desarrollar las suyas para brindar a los usuarios la experiencia más fiable y segura para descargar apps, y una plataforma dinámica e innovadora para que los desarrolladores distribuyan sus productos de software. Actualmente, el App Store está a la vanguardia de la distribución de apps y es la plataforma de referencia en cuanto a seguridad, fiabilidad y experiencia del usuario.
Con el paso de los años, las amenazas digitales han evolucionado en magnitud y complejidad, y Apple ha ampliado sus iniciativas antifraude para dar respuesta a estos desafíos y ayudar a proteger a sus usuarios. Cada día, distintos equipos de Apple supervisan e investigan la actividad fraudulenta que amenaza al App Store y emplean sofisticadas herramientas y tecnologías para identificar a quienes pretenden aprovecharse de sus usuarios y para reforzar la seguridad de su ecosistema.
Entre 2020 y 2023, Apple evitó transacciones potencialmente fraudulentas por un valor total combinado de más de 7.000 millones de dólares, de los cuales más de 1.800 millones de dólares corresponden solo a 2023. En ese mismo periodo, Apple impidió volver a operar con más de 14 millones de tarjetas de crédito robadas y más de 3,3 millones de cuentas.
Según su cuarto análisis anual de prevención del fraude presentado hoy, en 2023 Apple rechazó más de 1,7 millones de apps por incumplir los estrictos requisitos del App Store en materia de privacidad, seguridad y contenido. Además, como consecuencia de su lucha contra el fraude, Apple anuló cerca de 374 millones de cuentas de usuarios y desarrolladores y eliminó casi 152 millones de valoraciones y reseñas sospechosas.

Cuentas fraudulentas

Apple ha desarrollado sistemas fiables para la detección rápida y eficaz de cuentas fraudulentas de clientes y desarrolladores con el fin de evitar estafas. En 2023, Apple canceló cerca de 118.000 cuentas de desarrolladores, una cifra significativamente inferior con respecto a las 428.000 cancelaciones del año anterior, gracias a la aplicación continua de medidas de mejora para evitar siquiera la creación de cuentas potencialmente fraudulentas. Además, se bloquearon más de 91.000 inscripciones de desarrolladores sospechosas, lo que frustró el envío de apps problemáticas al App Store.
La actividad dañina también puede producirse a nivel de cuenta de usuario, y Apple adopta distintas medidas para proteger a los clientes y a los desarrolladores de aquellos que pretenden aprovecharse. Estas cuentas suelen ser bots creados para enviar correos no deseados o manipular las valoraciones y reseñas, las clasificaciones y los resultados de búsqueda, todo lo cual supone una amenaza a la integridad del App Store y de sus usuarios y desarrolladores. En 2023, Apple bloqueó la creación de más de 153 millones de cuentas de usuarios fraudulentas y desactivó cerca de 374 millones de cuentas por motivos de fraude y mal uso.
La infografía «Protección de los usuarios del App Store: cuentas fraudulentas en 2023» muestra los siguientes datos estadísticos: 1) se cancelaron cerca de 118.000 cuentas de desarrolladores por llevar a cabo actividad potencialmente fraudulenta; 2) se bloqueó la creación de más de 91.000 cuentas de desarrolladores fraudulentas; 3) se desactivaron cerca de 374 millones de cuentas de clientes fraudulentas.
Gracias al compromiso de Apple con la confianza y la seguridad, que va más allá del App Store, a lo largo de los últimos 12 meses se han detectado más de 47.000 apps ilegítimas procedentes de escaparates piratas y se ha evitado que llegaran hasta los usuarios. El bloqueo de apps de escaparates piratas también resulta beneficioso para los desarrolladores, cuyas apps pueden verse modificadas o utilizarse para ocultar software malicioso y distribuirlo en estas plataformas.
Además, en el último mes Apple ha detenido cerca de 3,8 millones de intentos de instalar o cargar apps distribuidas por medios ilícitos a través del Developer Enterprise Program, que permite a las organizaciones grandes implantar apps internas para uso interno.

Evaluación de las apps

El equipo de evaluación de apps de Apple está formado por más de 500 expertos, quienes se encargan de evaluar todas y cada una de las apps enviadas por desarrolladores de todo el mundo antes de hacérselas llegar a los usuarios. De media, el equipo evalúa unas 132.500 apps a la semana y, en 2023, evaluó cerca de 6,9 millones de apps y ayudó a más de 192.000 desarrolladores a publicar su primera app en el App Store.
Antes de que una app llegue a la tienda, el equipo de evaluación lleva a cabo una serie de comprobaciones y aplica tanto procesos automatizados como evaluaciones a cargo de personas para detectar y descartar aquellas apps que tengan el potencial de dañar o estafar a los usuarios. En 2023, se rechazaron más de 1,7 millones de apps por motivos relacionados con la falta de privacidad y la actividad fraudulenta, entre otros.
La infografía «Protección de los usuarios del App Store: evaluación de apps en 2023» muestra los siguientes datos estadísticos: 1) más de 1,7 millones de apps recibidas se rechazaron; 2) más de 248.000 apps recibidas se rechazaron por spam, falsificación o prácticas engañosas; 3) más de 38.000 apps recibidas se rechazaron por contener prestaciones ocultas o sin documentar; 4) más de 375.000 app recibidas se rechazaron por infracciones de la privacidad.
Los malhechores emplean distintas tácticas para engañar a los usuarios, como la de hacer pasar apps potencialmente peligrosas por apps inocuas. A lo largo del año pasado, el equipo de evaluación de apps identificó varias apps que, a priori, parecían productos inofensivos —como editores de fotos o juegos de puzles—, pero que, tras evaluarlas, resultaron ser plataformas de streaming de películas piratas, apps de apuestas ilegales o entidades crediticias fraudulentas y depredadoras.
En algunos casos extremos, el equipo también identificó y retiró apps de servicios financieros implicadas en proyectos de ingeniería social complejos y dolosos diseñados para estafar a los usuarios, como apps que se hacían pasar por servicios conocidos para servir a campañas de phishing y que prestaban servicios financieros y de inversión fraudulentos. En 2023, el equipo de evaluación de apps, durante la evaluación de todas las apps enviadas al App Store y la investigación de sus problemáticas, eliminó o rechazó 40.000 apps de desarrolladores involucrados en actividad de cebo y cambio («bait-and-switch»).
Estos delincuentes también pueden diseñar apps con la intención de engañar y timar a los usuarios. En 2023, se rechazaron más de 248.000 apps enviadas al App Store porque infringían las políticas antispam de Apple, eran una copia descarada de otras apps o engañaban a los usuarios por medio de otras artimañas. Esto se suma a las más de 38.000 apps rechazadas por contener prestaciones ocultas o sin documentar. También se prohibieron apps diseñadas para acceder a los datos privados y personales de los usuarios sin su permiso o conocimiento. Solo el año pasado, se rechazaron más de 375.000 apps por infringir la privacidad de los usuarios.
El equipo de evaluación de Apple es diligente a la hora de investigar y tomar medidas contra las apps denunciadas como fraudulentas o malintencionadas a través de la herramienta de Apple para informar de un problema. Las apps fraudulentas se eliminan de inmediato del App Store, y el desarrollador se arriesga al cese de su participación en el Apple Developer Program, lo que a su vez bloquea el acceso a la tienda de cualquier app sin aprobar que tenga asociada a su cuenta. En 2023, el equipo de evaluación adoptó medidas para evitar que casi 98.000 apps potencialmente fraudulentas llegaran a los usuarios del App Store.

Valoraciones y reseñas

Las valoraciones y reseñas son un recurso esencial para los usuarios que buscan una app, y también una herramienta muy útil para que los desarrolladores reciban las opiniones y comentarios de los usuarios acerca de sus productos. En 2023, con más de 1.100 millones de valoraciones y reseñas procesadas, Apple eliminó cerca de 152 millones de ellas del App Store por ser fraudulentas.
La infografía «Protección de los usuarios del App Store: valoraciones y reseñas en 2023» muestra los siguientes datos estadísticos: 1) más de 1.100 millones de valoraciones y reseñas procesadas; 2) cerca de 152 millones de valoraciones y reseñas fraudulentas eliminadas.

Fraude en pagos y tarjetas de crédito

Las apps se han convertido en una forma muy común de comprar, desde electrodomésticos hasta servicios de entretenimiento. Apple pone todo de su parte por proteger la información bancaria de los usuarios a través de sus tecnologías de pago seguro, como Apple Pay y StoreKit, utilizadas por cerca de 1 millón de apps para vender productos y servicios en el App Store. Y, con unas pérdidas derivadas del fraude que alcanzan nuevas cotas a nivel mundial, en 2023 Apple ayudó a evitar que se produjeran transacciones potencialmente fraudulentas en su plataforma por valor de más de 1.800 millones de dólares.
Apple se toma muy en serio el fraude con las tarjetas de crédito y se compromete a proteger el App Store y a sus usuarios. Por ejemplo, cuando los consumidores realizan una compra con Apple Pay, utiliza un número de dispositivo específico y un código de transacción único para que los números de tarjeta nunca se almacenen ni en el dispositivo del consumidor ni en los servidores de Apple. Además, los números de tarjeta de crédito y de débito nunca se comparten con los desarrolladores, lo que elimina un factor de riesgo más en el proceso de pago.
La infografía titulada «Protección de los usuarios del App Store: fraudes relacionados con pagos y tarjetas de crédito en 2023» muestra los siguientes datos estadísticos: 1) se evitaron operaciones potencialmente fraudulentas por valor de más de 1.800 millones de dólares; 2) se evitó el uso de casi 3,5 millones de tarjetas de crédito robadas; 3) se bloquearon 1,1 millones de cuentas para impedir que volvieran a hacer transacciones.
Cuando los consumidores utilizan Apple Pay para realizar una compra online o dentro de una app, aquellas tarjetas dotadas de ciertos mecanismos mejorados antifraude permiten que el dispositivo evalúe determinada información —como el ID de Apple del consumidor, su dispositivo y su ubicación, en el caso de que la localización esté activada en Cartera— para desarrollar evaluaciones antifraude en el propio dispositivo.
Asimismo, Apple emplea una combinación de tecnología avanzada y evaluación humana para detectar si se está utilizando una tarjeta de crédito robada con propósitos ilícitos. Solo en 2023, Apple evitó el uso de más de 3,5 millones de tarjetas de crédito para realizar compras fraudulentas e impidió que más de 1,1 millones de cuentas volvieran a hacer transacciones.

Un App Store seguro

Apple dispone de un avanzado paquete de herramientas y recursos dedicados a garantizar la seguridad y la fiabilidad del App Store para los usuarios y desarrolladores. Al impedir la actividad fraudulenta de los delincuentes, Apple asegura que los usuarios puedan instalar software en sus dispositivos personales sabiendo que se ha sometido a una serie de mecanismos de control para protegerlos, y los desarrolladores disponen de una tienda fiable de gran reputación para distribuir sus apps y juegos.
Apple seguirá invirtiendo en su compromiso a largo plazo de proteger la calidad y la seguridad del App Store en aras del interés superior de todos los usuarios y desarrolladores.
Compartir artículo

Media

  • Texto de este artículo

  • Imágenes en este artículo

Contacto para prensa


Silvia Martín-Prat

Apple

smartinprat@apple.com 

91 354 2900

Apple España PR

media.es@apple.com

91 354 2965