se abre en otra ventana
Swupnil trazando un golpe de revés en la cancha.
Swupnil Sahai es un apasionado del tenis y de la tecnología desde siempre, aficiones que le llevaron a cofundar SwingVision, una app que permite controlar los progresos en la práctica de este deporte y que solo está disponible en el App Store.
Desarrolladores 26 de mayo de 2022
Swupnil Sahai nunca ha pisado la pista de tierra batida de Roland Garros ni la de hierba de Wimbledon, pero eso no le ha impedido vivir del tenis, una pasión que cultiva desde niño.
Swupnil Sahai, CEO y cofundador de SwingVision, una app para controlar los progresos en la práctica del tenis y que solo está disponible en el App Store, creció en la zona de la Bahía de San Francisco. Desde pequeño mostró interés por este deporte, avivado por su padre y llegó a formar parte del equipo del instituto. Cuando comenzó sus estudios en la Universidad de California, en Berkeley, el deporte se convirtió para él en una manera de aliviar el estrés.
Cuando trabajaba como ingeniero en un equipo que empleaba el seguimiento de objetos 3D para perfeccionar sistemas de conducción automática, Swupnil, que ha participado ya en dos ediciones de la WWDC, tuvo una revelación: las mismas técnicas y principios que usaba en su trabajo podrían ayudarle a mejorar su técnica en la pista de tenis. Por desgracia, las herramientas disponibles en el mercado para analizar su manera de jugar eran caras, complejas y, a menudo, difíciles de conseguir. 
«Por entonces, había algún que otro fabricante de sensores que podías acoplar a la raqueta para registrar algunos datos», recuerda Swupnil. «Si hablamos de cámaras, lo más parecido que podías encontrar era el típico sistema de 10 cámaras en algunos clubes de lujo, pero por unos 10.000 dólares la pista».
Cuando el Apple Watch se presentó en abril de 2015 por primera vez, Swupnil enseguida supo ver el potencial de un dispositivo inteligente para llevar puesto en la muñeca. Germinaba así la semilla de la idea que, tarde o temprano, se convertiría en SwingVision.
«Se me encendió la bombilla. Pensé que con un ordenador en la muñeca, podría analizar tanto mi técnica como mis golpes», reflexiona mientras mira las notas originales que tomó aquel día en su iPhone. 
Después de aprender a programar con el lenguaje Swift de Apple de forma autodidacta, Swupnil contrató los servicios de su compañero de habitación de la residencia universitaria en la que vivía, Richard Hsu, que también era un apasionado del tenis. Lo que empezó siendo un proyecto paralelo llamado Swing —y que se materializó en una app del Apple Watch en 2016— poco a poco se convirtió en una empresa que hoy cuenta con 12 empleados a jornada completa.
En noviembre de 2019, Swupnil y Richard hicieron la presentación oficial de SwingVision en el App Store, aprovechando tanto la potencia del Neural Engine de Apple en el iPhone, iPad y Apple Watch como las ideas de sus asesores e inversores, como Andy Roddick y James Blake. «El procesamiento de aprendizaje automático lo cambió todo», comenta. 
Hace poco la app estrenó una función que permite a los aficionados al tenis rebatir al juez de línea cuando indica una pelota fuera. «Estamos casi sobrepasando los límites de lo humano, porque te permite saber si una pelota ha botado fuera con más precisión que lo que ven tus propios ojos», asegura Swupnil. «Sin el Neural Engine, no sería posible nada de lo que hemos hecho en términos de procesamiento de vídeo en tiempo real: obtener información en el momento y permitir a los usuarios verificar las decisiones del juez en la pista».
Una foto cenital muestra a Swupnil Sahai trabajando en una mesa con el MacBook Pro y el iPhone al lado.
Swupnil aprendió a programar en el lenguaje Apple Swift sin ayuda de nadie, y después sumó fuerzas con su compañero de habitación, Richard Hsu, para empezar un proyecto que se convertiría en SwingVision.
La otra gran diferencia fue el App Store, cuando destacó a SwingVision como la app del día en 2021 y la llevó a los canales de millones de clientes. 
«El App Store hace muy bien llevando a un primer plano apps que pueden ser de interés para el cliente y dando visibilidad a las apps pequeñas, no solo a las grandes», ha explicado Swupnil. «Ser la app destacada del día nos ha dado un impulso tremendo, no solo por todas las descargas que se generaron aquel día, sino también porque es un sello de calidad que, meses después, nos sigue dando credibilidad cuando hablamos con clientes potenciales, inversores y empleados».
«El App Store ofrece a los equipos pequeños, e incluso a personas independientes, una plataforma para llegar a un público enorme sin hacer un gran desembolso en publicidad», continúa. «Las historias de desarrolladores y apps que aparecen publicadas en la pestaña Hoy, en concreto, son muy interesantes porque cuentan una historia más a fondo que ayuda a desarrollar la marca, algo muy difícil para cualquier equipo con independencia de su tamaño».
Hoy SwingVision cuenta con más de 10.000 usuarios mensuales (y subiendo) y gracias a ARKit, el marco de trabajo de desarrollo de realidad aumentada de Apple para dispositivos móviles iOS y iPadOS, pronto traerá novedades. Con ARKit, Swupnil anticipa que podrán añadir gráficos directamente en la pista. Según explica, se trata de una perspectiva prometedora, dadas las funciones de streaming en directo en las que está trabajando la empresa en estos momentos.
Se imagina un futuro en el que todos los partidos de tenis se emitirán en directo por omisión, uno en el que los padres que no puedan asistir a los partidos importantes de sus hijos podrán conectarse desde donde estén, gracias a un iPhone o un iPad bien situado con SwingVision. El dispositivo podría transmitir un canal de vídeo casi al instante sin consumir mucha batería ni sacrificar la calidad.
Para entrenadores y jugadores, una gran ventaja de SwingVision es la posibilidad de volver a ver y analizar un partido grabado en la app desde sus dispositivos favoritos nada más terminar. En estos momentos, SwingVision está creciendo, sobre todo en el ámbito universitario, donde más de 30 equipos de primera división ya están utilizando la app y muchos otros tienen previsto empezar a hacerlo este verano.
La app también está empezando a llegar a cierto segmento de profesionales que desean subir el nivel: «Aquellos jugadores que no están clasificados entre los 200 mejores y no tienen contratos millonarios ni entrenadores que puedan viajar con ellos a todos los partidos», aclara Swupnil. 
«Los profesionales suelen tener acceso a estos datos en los partidos que juegan en el estadio», añade. «Sin embargo, aunque seas una jugadora profesional como Serena Williams, la mayoría del tiempo que dedicas a entrenar lo pasas en la pista».
El equipo de SwingVision también está trabajando en añadir entrenamientos en remoto a la app para crear nuevas posibilidades más allá de los límites geográficos, especialmente para los jugadores en ciernes que viven en países donde no hay entrenadores de élite cerca.
De cara al futuro, «esto hará que el tenis sea más accesible», asegura Swupnil. «El problema siempre ha sido ese: jugar al tenis es caro. Estoy convencido de que derribaremos ese obstáculo».
Una foto cenital que muestra a Swupnil Sahai, raqueta en mano, en pleno saque en una pista de tenis.
Actualmente, Swupnil Sahai y el equipo de SwingVision trabajan en añadir prestaciones a la app, como entrenamientos en remoto, para crear nuevas posibilidades más allá de los límites geográficos.
Compartir artículo

Media

  • Texto de este artículo

  • Imágenes en este artículo

Contacto para Prensa


Apple España PR

media.es@apple.com

91 354 2965